lunes, 13 de enero de 2014

liderazgo trabajos individuales

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACAE
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

RASGOS DE PERSONALIDAD DE LOS LIDERES EFECTIVOS

Identifique cada uno de los siguientes ocho conductas por su rasgo. El líder puede comportarse en forma eficaz o el comportamiento puede ser contrario o un comportamiento de rasgo eficaz. Escriba la letra apropiada en el espacio en blanco antes de cada reactivo.
      a.      Dominio                                   d. locus de control              g. inteligencia
      b.      Gran energía                            e. estabilidad                      h. flexibilidad
      c.       Confianza personal                   f. integridad                        i. sensibilidad hacia los demás

H        el líder participa en hacer que funcione la línea de producción.
A        el líder actúa muy nervioso mientras disciplina a un empleado.
E        el líder anuncia a un seguidor que puede tomarse libre el martes de la siguiente semana. Pero al día siguiente, el líder le informa que ha cambiado de opinión.
I        el líder escucha con atención la queja del seguidor, luego la parafrasea.
B        el líder de la situación 8 continúa trabajando para resolver el problema: es su quinto intento.
F        el líder comenta a su gerente que el desempeño deficiente de su unidad no es su culpa; afirma que sus empleados son holgazanes y que no hay nada que pueda hacer para mejorar su desempeño.
D       el líder informa a su gerente que su departamento está a tiempo para cumplir en el plazo acordado, con la esperanza de poder ponerse al día antes de que el jefe se entere.
      el líder asigna una tarea a un seguidor con instrucciones muy concretas. A continuación, el líder asigna otra tarea a un seguidor distinto y le dice que la realice como desee.

LAS TEORIAS DE LIDERAZGO

Identifique cada enfoque de investigación mediante su paradigma de teoría del liderazgo.
Escriba la letra apropiada en el espacio en blanco antes de cada reactivo.
        a.      Rasgo                                                        d. integrador
        b.      De comportamiento                                    e. de la administración al liderazgo
        c.       De contingencia

C        el investigador estudia la empresa específica el entorno de trabajo y los seguidores para determinar que estilo de liderazgo es el más apropiado.
D        el director de recursos humanos de la organización capacita a sus gerentes para que sean más efectivos en sus relaciones con los seguidores y para que puedan influir mejor en ellos y alcanzar la visión de la organización.
      el investigador trata de entender para determinar cuánto tiempo dedican a elogiar a los empleados por hacer un buen trabajo y en reprenderles por un desempeño deficiente.
      el investigador trata de entender como los líderes carismáticos influyen en los seguidores para alcanzar altos niveles de desempeño.
B        el investigador intenta determinar si existe una relación entre como viste un gerente y su efectividad del liderazgo.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

Definir los siguientes términos claves (en orden de aparición en el capítulo).

Ø  Liderazgo.- es el proceso de influencia de líderes y seguidores para lograr los objetivos organizacionales por medio del cambio.
Ø  Influencia.- es el proceso de un líder al comunicar ideas, ganar aceptación para ellas y motivar a los seguidores a respaldar y llevar a cabo las ideas mediante cambio.
Ø  Categorías de los roles gerenciales.- son el personal, el informativo, y el de ideas mediante e cambio.
Ø  Roles informativos del liderazgo.- abarcan el de monitor, el de difusor y la de portavoz.
Ø  Roles de decisión del liderazgo.- engloba el de emprendedor, el de gestor de problemas, el de quien asigna recursos y el de negociador.
Ø  Niveles de análisis de la teoría de liderazgo.- son individual, grupal y organizacional.
Ø  Clasificaciones de la teoría de liderazgo.- es una explicación de cierto aspecto del liderazgo; las teorías tienen un valor practico porque se utilizan para entender, elaborar pronósticos y controlar mejor el liderazgo exitoso.
Ø  Paradigma del liderazgo.- pueden ser de los rasgos, del comportamiento, de contingencia e integrador.
Ø  Teoría  de liderazgo.- es un estado mental q representa una forma fundamental de pensar, percibir, estudiar, investigar y entender el liderazgo.
Ø  Teoría de los rasgos del liderazgo.- intentan explicar las características distintivas que representa la efectividad del liderazgo.
Ø  Teorías de comportamiento de liderazgo.- intentan explicar estilos distintivos utilizados por líderes efectivos, o bien, definir la naturaleza de su trabajo.
Ø  Teorías de liderazgo por contingencia.- intentan explicar el estilo del liderazgo adecuado con base en el líder, los seguidores y la situación.
Ø  Teorías de liderazgo integrador.- intentan combinar las teorías de los rasgos, del comportamiento y de la contingencia para explicar las relaciones exitosas de influencia entre líder y seguidores.
Ø  De la administración al paradigma de la teoría de liderazgo.- es un cambio del antiguo estilo autocrático de administración al más reciente estilo del liderazgo participativo.
Ø  Administración basada en evidencias (EBM).- significa que las decisiones y las prácticas organizacionales están basadas en la mejor evidencia científica disponible.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

Definir los siguientes términos clave (en orden  de aparición en el capítulo)
 ü  Rasgos.- son características personales distintivas.
 ü  Modelo de las cinco grandes.- es una combinación de rasgos que clasifica el comportamiento de un individuo.
 ü  Extroversión.- incluye rasgos de liderazgos y de extroversión.
 ü  Afabilidad.- abarca rasgos relacionados con llevarse bien con las personas.
 ü  Ajuste.- comprende rasgos relacionados con la estabilidad emocional.
 ü  Escrupulosidad.- engloba rasgos relacionados con el logro.
 ü  Apertura a la experiencia.- incluye rasgos relacionados con la disposición a cambiar y emprender cosas nuevas.
 ü  Perfiles de personalidad.- identifican rasgos individuales más fuertes y más débiles.
 ü  Conciencia personal.- se relaciona con estar consciente de sus emociones y la forma en que influyen en su vida personal y profesional.
 ü  Conciencia social.- se relaciona con la capacidad de entender a los demás.
 ü  Autoadministración.- se refiere a la capacidad de controlar las emociones destructivas.
 ü  Administración relacional.- alude a la capacidad de trabajar bien con los demás.
 ü  Teoría de la motivación de logro.- intenta explicar y predecir el comportamiento y el desempeño con base en las necesidades de logro y de afiliación de una persona.
 ü  Teoría del perfil de la motivación del líder.- intenta comprender y pronosticar el éxito del liderazgo con base en la necesidad de logro, de perder y de afiliación de una persona.
 ü  Perfil de la motivación del líder.- incluye una gran necesidad de poder, el cual es socializado, es decir, es mayor que la necesidad de afiliación y con una necesidad moderada de logro.
 ü  Actitudes.- son sentimientos positivos o negativos acerca de las personas, las situaciones y los temas.
 ü  Teoría x, teoría y.- intentan explicar y predecir el comportamiento y desempeño del líder con base en la actitud de este acerca de los seguidores.
 ü  Efecto Pigmalión.- propone que las actitudes de los líderes hacia los seguidores y las expectativas que tienen de ellos, así como el trato que les conceden, explican y predicen el comportamiento y el desempeño de los seguidores.
 ü  Concepto de sí mismo.- se refiere a las actitudes positivas o negativas que las personas tienen acerca de ellas mismas.
 ü  Ética.- son los estándares de lo que es correcto e incorrecto que influyen en el comportamiento.
 ü  Justificación moral.- es el proceso de interpretar el comportamiento inmoral en término de un propósito superior.
 ü  Desplazar la responsabilidad.- es el proceso de culpar a los demás por el comportamiento personal poco ético.
 ü  Dilución de la responsabilidad.- es el proceso de grupo que practica el comportamiento poco ético sin que una persona asuma la responsabilidad de ello.
 ü  Comparación ventajosa.- es el proceso de compararse con otras que son peores.
 ü  Desatención o indiferencia a las consecuencias.- es el proceso de minimizar el perjuicio causado por el comportamiento poco ético.
 ü  Atribución de la culpa.- es el proceso de afirmar que el comportamiento poco ético fue ocasionado por el comportamiento de alguien más.
 ü  Designación eufemística.- es el proceso de utilizar palabras para maquillar el comportamiento y hacer que el comportamiento parezca aceptable.
 ü  Enfoque en la ética de los grupos de interés.- crea una situación de ganar - ganar para las partes involucradas y afectadas por la decisión.



No hay comentarios:

Publicar un comentario